El electorado estadounidense es más favorable a los republicanos que hace un año

La encuestadora Gallup acaba de publicar un interesante estudio que analiza el estado del electorado estadounidense ante el inicio de este importante año electoral. Las midterms o elecciones de medio mandato y los primeros posicionamientos y especulaciones sobre las primarias para las presidenciales de 2024 van a marcar un año 2022 de gran intensidad en la política de los Estados Unidos. El estudio de Gallup, basado en 12,416 entrevistas telefónicas realizadas durante todo 2021, arroja luz sobre un electorado que pronto tendrá en sus manos elegir el destino de su país.

La primera variable que estudia Gallup es la del partidismo, es decir, a qué partido apoyan los electores y con qué formación se identifican más. Tres son los bloques en los que históricamente se ha dividido el electorado estadounidense, los que se declaran demócratas, los que se identifican como republicanos y entre los dos, los llamados independientes, que no se comprometen con ninguna de las dos grandes formaciones. Veamos cuales han sido las principales conclusiones de Gallup sobre la identificación partidista en EEUU:

  • 📊 Los demócratas han sido los grandes perdedores en 2021: si a principios de 2021 un 49% del electorado se identificaba como demócrata o independiente que tiende a demócrata, ahora son el 42%, 7 puntos menos en un sólo año. En cambio los republicanos o independientes que tienden a republicanos han pasado del 40% al 47%. Es decir, en un sólo año los demócratas han pasado de aventajar a los republicanos por 9 puntos a quedar 5 puntos por detrás de estos.
  • 📊 La ventaja actual de 5 puntos de los que se identifican como republicanos o independientes con tendencia republicana sobre los demócratas es prácticamente inédita en la serie histórica recogida por Gallup, sólo ha ocurrido en cuatro trimestres desde 1991.
  • 📊 El gran cambio de identificación partidista durante 2021 se ha dado sobre todo entre los independientes. Si a principios de 2021 un 30% del electorado se identificaba como demócrata, a finales de año era un 28%, dos puntos menos, pero la caída es mayor entre los independientes que tienden a demócratas, que pasan de ser un 19% del electorado al 14%, una caída de 5 puntos. A la inversa ocurre entre los republicanos. La subida durante 2021 de los que se identifican como republicanos es del 25% al 28%, tres puntos, en cambio los independientes que tienden a republicanos pasan a ser el 19% cuando a principios de 2021 eran el 15%.

Si a principios de 2021 un 49% del electorado se identificaba como demócrata o independiente que tiende a demócrata, ahora son el 42%, 7 puntos menos en un sólo año

La segunda gran variable que analiza el estudio de Gallup es el de la ideología, agrupada en tres bloques: conservadores, moderados o liberales. Cabe aclarar que en la política estadounidense el término liberal hacer referencia a ideas progresistas similares a las que pueda defender el centroizquierda en Europa.

  • 🏛 Los moderados son el principal grupo ideológico en los EEUU, siendo un 37% del censo, sólo 1 punto por delante de los conservadores, que suponen un 36% de los votantes. En un lejano tercer lugar se sitúan los liberales, que aglutinan a un 25% del electorado. Estos datos se han mantenido relativamente constantes durante la última década.
  • 🏛 En el partido demócrata son mayoría, el 50%, los que se identifican como liberales, seguidos de un 37% que se identifican como moderados y sólo un 12% como conservadores. Durante la última década la tendencia en el partido demócrata ha sido clara, cada vez hay más demócratas que se identifican como liberales, +11 puntos desde 2011 y menos como conservadores, -9.
  • 🏛 En el partido republicano sin embargo no ha habido tal evolución, probablemente porque los liberales son una exigua minoría, un 4%, igual que en 2011, y la gran mayoría se identifica como conservador, un 74%, 3 puntos más que hace 10 años. Los moderados, un 22%, se mantienen en el mismo nivel que hace una década aunque en los 90 eran aproximadamente un tercio de los republicanos.
  • 🏛 El bloque independiente también se ha conservado bastante inalterado durante los últimos 10 años pese a la polarizada situación política. Los independientes moderados son mayoría, el 48%, 7 puntos más que en 2011. Le siguen los conservadores, un 30%, sólo 5 puntos menos que hace 10 años. Finalmente los liberales suponen un 20% de los independientes, la misma cifra que hace una década.

Si analizamos los distintos bloques ideológicos, moderado, liberal y conservador, según los datos socio-demográficos de los encuestados podemos hacernos una idea del perfil de cada grupo de votantes según la ideología:

  • 👥 Entre los hombres los conservadores son mayoría, un 41%, frente al 32% entre las mujeres. Los liberales son la tercera opción en ambos casos aunque con un porcentaje mayor entre las mujeres (29%) que entre los hombres (20%). La opción ideológica más popular entre las mujeres es la moderada (37%).
  • 👥 Los moderados son mayoría entre las franjas de edad más jóvenes mientras que los conservadores son mayoritarios entre los de 50-64 y 65+ Los liberales son la segunda opción entre los más jóvenes, de 18 a 29, un 34% y los conservadores la tercera, un 23%
  • 👥 Los que se identifican como moderados son mayoría en todas las categorías educativas excepto en la de sin educación, donde la opción mayoritaria es la conservadora. Los que se identifican como liberales comparten con los moderados ser la opción más popular entre los posgraduados (37%) y su apoyo va descendiendo según lo hace el nivel educativo.
  • 👥 La renta es el indicador que menos influye, los porcentajes de aquellos que se identifican como moderados, conservadores y liberales apenas cambian según la renta familiar.
  • 👥 Entre los blancos no hispanos la mayoría se define como conservador, un 42%, frente a sólo un 31% de los hispanos y un 20% de los negros. Tanto entre los hispanos como entre los negros la opción más apoyada es la moderada, un 51 y 38% respectivamente. Sólo entre la población negra se identifican más votantes como liberales (26%) que como conservadores (20%).
  • 👥 Los conservadores son mayoría en el sur (42%) y empatan con los moderados en el mediooeste (37%). Los liberales obtienen los mayores porcentajes de apoyo en el este (29%) y el oeste (28%).

Os recomendamos que consultéis el estudio original de Gallup que enlazamos en el artículo si buscáis más información.

Deja un comentario