Elecciones provinciales en Irak: votando entre la tempestad
El pasado 20 de Abril Irak celebraba elecciones provinciales, los iraquíes elegían democráticamente los gobiernos en 12 de las 18 provincias que forman Irak. 6 son las provincias que no celebraban esas elecciones, las 3 provincias del Kurdistán iraquí: Dohuk, Arbil y Al-Sulaimaniyah, que tienen su propio calendario electoral, Kirkuk, y las provincias mayoritariamente suníes de Niniveh y Al Anbar dada la situación de extrema inseguridad en estas zonas debido a la insurgencia y las protestas antigubernamentales. Está previsto que las elecciones en Niniveh y Al Anbar se celebren el próximo 4 de Julio y las elecciones legislativas del Kurdistán el 21 de septiembre. Por tanto las 12 provincias donde se celebraban elecciones en abril eran mayoritariamente chiíes, lo que beneficiaba a la alianza chií que gobierna el país de mano del primer ministro Nouri al Maliki desde las elecciones legislativas de 2010. Las elecciones se celebraban bajo un clima de violencia sectaria después de meses de enfrentamientos políticos entre al Maliki y la oposición sunní, el deterioro de las relaciones con el gobierno autónomo kurdo, y el aumento de intensidad de las protestas contra el gobierno, que han puesto al país al borde de la guerra civil y se ha cobrado ya la vida de cientos de personas.
En total estaban en juego en estas elecciones 378 diputados provinciales (suma de los escaños que forman el legislativo de cada provincia) a repartir entre las diferentes opciones políticas iraquíes. Desde las elecciones generales de 2010 ha habido numerosos movimientos dentro del inestable juego de alianzas que forman el sistema político de Irak. La coalición del primer ministro Nouri al Maliki, Estado de Derecho, formada por partidos chíies, principalmente el Partido Islámico Da’awa, y segunda fuerza en 2010, ha acabado por integrar a parte de los partidos que en 2010 formaban la también chií Alianza Nacional Iraquí (tercera fuerza en 2010) principalmente la islamista Organización Badr. Otro de los grandes partidos que en 2010 formaba la Alianza Nacional Iraquí, el Consejo Islámico Supremo de Irak (islamista) ha formado para estas elecciones una nueva coalición, la coalición Muwatin. El Movimiento Sadrista, de Muqtada al Sadr, el tercer pilar de la Alianza Nacional Iraquí, y también de ideología islamista, ha optado por presentarse en solitario en estas elecciones. Por último los partidos chiíes seculares y suníes que formaban parte de la coalición encabezada por el exprimer ministro Ayad Allawi, que quedó como fuerza más votada en 2010, no repiten alianza y se presentan en solitario: Al Habda (islamismo suní), el Acuerdo Nacional Iraquí (liberalismo), partido de Allawi, y el Frente Nacional Iraquí de Diálogo (sunní, nacionalismo árabe). Otros partidos que se presentaban eran el Partido Comunista o la Lista Kurda (coalición de partidos kurdos que gobierna el Kurdistán iraquí y al que pertenece el Presidente de Irak Jalal Talabani) en algunas regiones limítrofes al Kurdistán.

Mapa de resultados: Estado de Derecho (Rojo y Granate) Movimiento Sadr (Negro) Otros (Gris Claro) No celebran elecciones (Gris oscuro)
La coalición chií Estado de Derecho conseguía ser de nuevo la fuerza más votada (lo fue también en las provinciales de 2009) con el 29,5% de los votos. Buenos resultados si lo comparamos con las provinciales de 2009 cuando obtuvo el 19,1% y las generales de 2010 con el 24,2%. Pero al ser la suma de varios partidos que no pertenecían a la coalición en 2009, los partidos que la forman al final han perdido en escaños, con un total de 102 escaños provinciales (-24). Ha conseguido ser la fuerza más votada en 9 de las 12 provincias que celebraban elecciones. La coalición Muwatin quedaba en segundo lugar con el 14,4% de los votos ganando 65 escaños (+13). En tercer lugar el Movimiento de al Sadr conseguía el 10,2% de los votos, 60 diputados regionales (+17) y ser la fuerza más votada en la provincia de Misan. El partido suní Al Habda conseguía 19 escaños, el Acuerdo Nacional Iraquí 11, el Frente Nacional Iraquí de Diálogo 10, la Lista Kurda 6, el Partido Comunista 2, y otros 105 entre independientes y partidos locales.
Deja un comentario